miércoles, 20 de junio de 2012

HORNOS INDUSTRIALES


INTRODUCCIÓN
Entendemos por hornos industriales los equipos o dispositivos utilizados en la industria, en los que se calientan las piezas o elementos colocados en su interior por encima de la temperatura ambiente. El objeto de este calentamiento puede ser muy variado, por ejemplo:
·         Fundir.
·         Ablandar para una operación de conformación posterior.
·         Tratar térmicamente para impartir determinadas propiedades
·         Recubrir las piezas con otros elementos, operación que se facilita frecuentemente operando a temperatura superior a la del ambiente.
La energía calorífica requerida para el calentamiento de los hornos puede proceder de:
·         Gases calientes producidos en la combustión de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos que calientan las piezas por contacto directo entre ambos o indirectamente a través de tubos radiantes o intercambiadores en general.
·         Energía eléctrica en diversas formas:
·         Arco voltaico de corriente alterna o continua
·         Inducción electromagnética
·         Alta frecuencia en forma de dielectricidad o microondas
·         Resistencia óhmica directa de las piezas
·         Resistencias eléctricas dispuestas en el horno que se calientan por efecto Joule y ceden calor a la carga por las diversas formas de transmisión de calor. A los hornos industriales que se calientan por este medio se denominan hornos de resistencias.
TIPOS DE HORNOS

CUBILOTES
Los cubilotes son hornos cilíndricos verticales compuestos de una envoltura de chapa de acero dulce de 5 a 10mm. de espesor, con un revestimiento interior de mampostería refractaria de unos 250mm. de espesor. El horno descansa sobre cuatro columnas metálicas denominadas pies de sostén del cubilote.
El fondo de los cubilotes modernos lleva que se abren después de las coladas, para vaciar todas las escorias acumuladas allí.
En el frente y a nivel del fondo llevan los cubilotes un agujero denominado piqueta de colada, para la extracción del metal fundido. A este agujero va adosado un canal de chapa con revestimiento refractario, que conduce el metal en estado liquido a las cucharas de colada o al antecrisol.
En la parte posterior del horno hay otro agujero para la extracción de las escorias, por lo que se denomina piqueta de escoria o escorial. La piqueta de escorias esta en un plano mas alto que la piqueta de colada. El volumen del metal fundido que puede contener el cubilote es el comprendido entre el plano horizontal que pasa por la piqueta de escorias y el fondo del cubilote, a cuyo nivel, como hemos dicho antes, esta la piqueta de colada. Esta parte del cubilote se denomina crisol y su volumen esta calculado para que pueda contener, como máximo, dos cargas metálicas fundidas.
A unos 200mm. por encima del plano de la piqueta de escorias se encuentra el plano de toberas de entrada de aire, espaciadas unas de otras regularmente en la circunferencia del cubilote y en la cantidad aproximada de una por cada 15cm. del diámetro del horno. En general, el numero de toberas oscila entre 4 y 8. Los cubilotes modernos llevan doble hilera de toberas con una caja especial de registro que permite enviar a una u otra hilera el aire. Así cuando se obtura alguna tobera, se envía el aire a las toberas de la otra hilera. Al quedarse sin viento la tobera se funde la escoria que la tapa y queda desobturada automáticamente.
Inmediatamente por encima del plano de toberas esta situada una caja de viento que rodea el cubilote y que recibe y distribuye a las toberas el aire necesario para la combustión, que es suministrado por un ventilador (en la figura) a una presión de 300mm. a 1000mm. de columna de agua
Ý, por fin, a unos 3,5 a 4,5m. Por encima del plano de toberas se encuentra la plataforma y puerta de carga o tragante, por la que se introducen las cargas alternadas de metal y cok mezclado con el fundente, que generalmente es caliza (CO3Ca).
Termina el cubilote con una cámara también cilíndrica pero de menos diámetro, denominada cámara de chispas, donde se precipitan las partículas incandescentes que arrastran los gases y que podrían producir incendios en los edificios vecinos.
REFRIGERACIÓN POR AGUA.- Los cubilotes modernos, que han de funcionar ininterrumpidamente largos periodos de tiempo, llevan camisas de agua para refrigeración de la zona de fusión; esta refrigeración exige un gasto de combustible algo mayor pero queda compensado con creces con el ahorro de refractario y gastos de reparación.
CARGA MECÁNICA.- Los cubilotes pequeños se cargan a mano, pero los grandes están provistos de montacargas verticales o inclinados, con descarga automática de las vagonetas en el tragante.
INSUFLACIÓN DE VIENTO CALIENTE.- Los cubilotes más modernos llevan instalación de precalentamiento del aire soplado hasta una temperatura de 400ºC utilizando el calor sensible y el de combustión completa de los gases extraídos del mismo cubilote, que se queman en un recuperador, por el que pasa previamente el aire soplado antes de ser introducido en el horno. El recalentamiento del aire soplado tiene las siguientes ventajas:
1º. Permite alcanzar temperaturas hasta de 1500ºC, lo que facilita la obtención de fundiciones blancas y especiales y las adiciones en el canal y en la cuchara de coladas.
2º. Se ahorra combustible.
3º. Permite emplear cok de calidad inferior.
ANTECRISOL.- La sangría del metal fundido, que en los cubilotes es intermitente, puede hacerse continua vertiendo el caldo en un antecrisol colocado junto a la piqueta de colada. Estos antecrisoles pueden ser fijos, de ladrillo refractario o bien móviles y basculantes, construidos con chapa revestida con refractario. Algunos llevan también un sistema de caldeo para mantener fundido el metal.
Los antecrisoles mejoran la calidad de a fundición haciéndola más homogénea, mejor desulfurada y con una mas completa separación de la escoria. 

HORNOS DE REVERBERO
Los hornos de reverbero se utilizan para la fundición de piezas de grandes dimensiones, tanto de metales férreos como de metales no férreos, como cobre latón, bronce y aluminio.
Los hornos de reverbero son de poca altura y gran longitud. En uno de los extremos se encuentra el hogar donde se quema el combustible, y en el extremo opuesto la chimenea. Las llamas y productos de la combustión atraviesan el horno y son dirigidos, por la bóveda de forma adecuada hacia la solera del horno, donde está situada la carga del metal que se desea fundir. Esta carga se calienta, no solo por su contacto con las llamas y gases calientes sino también por el calor de radiación de la bóveda del horno de reverbero.
Aproximadamente, la superficie de la solera es unas tres veces mayor que la de la parrilla y sus dimensiones oscilan entre un ancho de 150 a 300cm. y una longitud de 450 a 1500cm. La capacidad de los hornos de reverbero es muy variable y oscila entre los 45 kg. a los 1000 kg. que tienen los empleados para la fusión de metales no férreos, hasta las 80 Tm. Que tienen los mayores empleados para la fusión de la fundición de hierro.

HORNOS ROTATIVOS
Los hornos rotativos están formados por una envoltura cilíndrica de acero, de eje sensiblemente horizontal, que termina con dos troncos de cono, uno en cada extremo. En uno de los extremos está situado el quemador y en el otro la salida de los gases quemados, que generalmente pasan por un sistema de recuperación de calor para precalentar el aire de soplado antes de ser evacuados por la chimenea. Todo el interior del horno está revestido con un material refractario. El combustible puede ser gasoil o carbón pulverizado.
Los hornos rotativos se han considerado como hornos de reverbero perfeccionados, ya que además de calentarse la carga por el contacto de las llamas y gases y por la radiación de a bóveda caliente, se calienta también por el contacto directo con la parte superior del horno, que al girar queda bajo la carga. Con esto se consigue un notable acortamiento del tiempo de fusión, pues se logra evitar el efecto aislante de la capa de escorias, que flota sobre el baño, que en los hornos de reverbero ordinarios dificulta el calentamiento de la masa del metal.
La capacidad de los hornos rotativos para la fusión de los metales varia ordinariamente entre los 50 kg. y las 5 Tm. Aunque se han llegado a construir hornos para la fabricación del acero de hasta 100 Tm. Los hornos pequeños se hacen girar, y los hornos grandes mecánicamente,
También se construyen hornos oscilantes que no llegan a girar, sino solamente oscilar de un lado a otro
Los hornos rotativos se emplean para fundir toda clase de metales y aleaciones, como cobre, bronce, latón, aluminio, fundiciones, maleables, aceros, etc.

HORNOS DE CRISOLES
Los crisoles so recipientes de arcilla mezclada con grafito y otras substancias, provistos de tapa para cierre hermético, que una vez cargados y cerrados se caldean en los denominados hornos de crisoles, utilizando como combustible carbón o, mas modernamente, gasoil.
La fusión en crisoles es uno de los procedimientos más antiguos y sencillos para elaborar metales, y todavía se emplea, y probablemente se empleara siempre por la economía de su instalación sobre todo para fundir pequeñas cantidades.
Los hornos de crisoles clásicos eran de tipo de foso, y se colocaban en ellos los crisoles rodeados de carbón, a una distancia mínima de 10cm. de las paredes del horno.
Pero los hornos de crisoles más modernos se construyen para el caldeo de un solo crisol, cuya parte superior sobresale del horno. Si los hornos son fijos se extrae el caldo con cuchara, pero también se construyen hornos de crisol basculantes. En los que la colada resulta más cómoda. En estos tipos de hornos se calienta primero el crisol vacío, hasta que llega al rojo cereza y después se carga.
La ventaja de los hornos de crisoles modernos, tanto fijos como basculantes, es que la carga queda totalmente aislada, y por tanto, no se altera su composición por efecto de los gases producidos en la combustión.
La duración de los crisoles no llega en general, a las veinticinco fusiones.

HORNOS ELÉCTRICOS
Los hornos eléctricos tienen grandes ventajas para la fusión de los metales, siendo las más destacadas las siguientes:
·  Pueden obtenerse temperaturas muy elevadas hasta de 3500ºC en algunos tipos de hornos eléctricos.
·  Puede controlarse la velocidad de elevación de temperatura, y mantener esta entre limites muy precisos, con regulaciones completamente automáticas.
·  La carga queda por completo libre de contaminación del gas combustible.
·  Puede controlarse perfectamente la atmósfera en contacto con la masa fundida, haciéndola oxidante o reductora a voluntad, e incluso en algún tipo de horno puede operarse en vacío.
·  Tienen mayor duración los revestimientos que en los demás tipos de hornos.
·  Se instalan en espacio reducido.
·  Su operación se realiza con mayor higiene que la de los hornos otros tipos.
Los tipos fundamentales de hornos eléctricos son los que a continuación se indican.
Hornos eléctricos de arco
Los hornos eléctricos de arco están formados por una cuba de chapa de acero revestida de material refractario, provista de electrodos de grafito o de carbón amorfo. Los electrodos de carbón amorfo se forman en el mismo horno, llenando las camisas que llevan los portaelectrodos de una mezcla formada por antracita, cok metalúrgico, cok de petróleo y grafito amasados con alquitrán.
Se emplean tres sistemas para producir el arco:
·  El arco no pasa por el baño, sino que salta entre los electrodos (horno Stassano). Este es el tipo más antiguo y apenas se emplea. El único horno de este tipo que aun se utiliza es el basculante, cuyo balanceo reparte perfectamente el calor acumulado por el refractario, ya que toda la superficie de este es bañada por el caldo al oscilar el horno. Estos hornos son monofásicos. Su capacidad oscila entre 25 y 250 kg., y se emplean para fundir hierro y metales no férreos, como cobre, latones e incluso níquel. El tiempo de la operación dura de 30 a 60 minutos. En los hornos más modernos el balanceo es producido automáticamente por un motor, al que conmutadores de fin de carrera invierten en sentido de su marcha y producen el balanceo característico.
·  El arco se cierra entre los electrodos y el baño, a través del cual pasa corriente (horno girod). Estos hornos tienen el inconveniente de que la solera debe ser conductora, generalmente construida con ladrillo de magnesita, y resulta frágil, por lo que han caído en desuso.
·  El arco salta entre los electrodos por intermedio del baño (Horno Heroult). Son los hornos más empleados, y aunque se construyen monofásicos, generalmente son trifásicos. Con los tres electrodos verticales dispuestos en los vértices de un triángulo equilátero. La cuba es cilindrica, revestida con un material ácido o básico, que reposa sobre ladrillos sílico-aluminosos ordinarios. La bóveda esta revestida de ladrillos de sílice, que resisten temperaturas de hasta 1600ºC, y es desplazable para facilitar la carga.
El cierre de estos hornos es hermético, logrando la estanqueidad de los orificios de paso, por medio de cilindros refrigerados por camisas de agua, que prolongan además la vida de los electrodos.
Los hornos modernos trabajan a tensiones comprendidas entre los 125 y 500 voltios, obteniéndose dentro de cada tensión la regulación de la intensidad y, por tanto, de la potencia del horno, por el alejamiento o acercamiento de los electrodos al baño, lo que se realiza automáticamente.
Casi todos los hornos de este tipo son basculantes para facilitar la colada. Los más modernos llevan un sistema de agitación electromagnética del baño por medio de una bobina montada bajo la solera del horno.
Los hornos eléctricos de arco se emplean para la fusión de acero, fundición de hierro, latones, bronces, aleaciones de níquel, etc.
Hornos eléctricos de inducción
En los hornos eléctricos de inducción, el calor se genera por corrientes inducidas por una corriente alterna. Se distinguen tres clases de hornos de inducción:
·  Hornos de baja frecuencia. En estos hornos el calor se produce por el efecto joule de la corriente inducida en el metal que se trata de fundir, que actúa como arrollamiento secundario de un transformador. Los primeros modelos estaban formados por un crisol en forma de anillo que constituía la espira del secundario de un transformador, cuyo primario estaba conectado a la red. Pero en la actualidad los hornos de esta clase están formados por un crisol cuyo fondo está en comunicación con un conducto circular, que forma la espira secundaria del transformador de inducción. El metal contenido en el conducto es el que se funde, desplazándose su masa y comunicando el calor al resto del material.
·  Hornos de alta frecuencia. En los hornos de alta frecuencia el calor lo producen las corrientes de Foucault, ordinariamente consideradas como parásitas, inducidas en el metal, que actúa como núcleo de un solenoide o arrollamiento primario. Estos hornos están formados por un crisol refractario que contiene el metal, rodeado de un arrollamiento de tubo de cobre por el que circula una corriente de alta frecuencia, que crea un campo magnético variable, calentándose la masa de metal contenida en el crisol por las corrientes de Foucault inducidas por el campo magnético. El tubo de cobre del arrollamiento que rodea el crisol está refrigerado por agua que circula en su interior. En general las frecuencias de las corrientes eléctricas para la alimentación de este tipo de hornos, varia de 300 a 30000 ciclos por segundo, producidas por osciladores de tubos catódicos. La potencia del horno y por tanto, la temperatura, se regula variando la frecuencia. Los hornos eléctricos de alta frecuencia tienen la ventaja de que en ellos puede fundirse cualquier metal o aleación en las condiciones más rigurosas, en atmósferas especiales o al vacío, ya que los hornos pueden trabajar herméticamente cerrados. Tienen el inconveniente de su elevado coste de instalación, que todavía encarece mas la necesidad de instalar condensadores para mejorar el factor de potencia que es muy bajo. Por todo esto no se emplean, generalmente, mas que para fundir metales preciosos, níquel y aleaciones de níquel, aceros inoxidables y en experiencias de laboratorio.
·  Hornos electrónicos. En los hornos electrónicos el calor se produce por la vibración molecular del cuerpo que se trata de calentar cuando es sometido a un fuerte campo de radiaciones electromagnéticas de muy alta frecuencia (frecuencias de radio). Estos hornos también denominados de perdidas dieléctricas, se emplean para aplicaciones para las que sus cualidades especificas los hagan muy superiores, desde el punto de vista técnico, a los demás hornos, compensando así el mayor coste de la fusión.
CUALIDADES DE LOS HORNOS ELÉCTRICOS DE INDUCCIÓN.- Los hornos eléctricos de inducción se emplean cada día más para la fusión de metales, pues tienen las siguientes cualidades:
·  Su rendimiento es muy elevado, por generarse calor únicamente en la masa metálica a fundir.
·  Las corrientes electromagnéticas que circulan por el metal producen movimientos en la masa fundida, que uniformizan su composición.
·  La temperatura puede regularse con gran precisión.
·  Con estos hornos es posible fundir en vacío.
·  Las perdidas por volatilización y oxidación son muy reducidas.
Hornos eléctricos de resistencia
En los hornos eléctricos de resistencia, el calor está producido por el efecto Joule al circular una corriente eléctrica por una resistencia. Se fabrican dos clases de hornos de este tipo para fusión de metales, que son los siguientes:
·  Hornos eléctricos de crisol. Estos hornos están formados por un crisol rodeado por cintas o varillas de aleaciones de níquel-cromo de alta resistividad que se calienta fuertemente al circular por ellas la corriente eléctrica. Estos hornos sólo se emplean para fundir aleaciones de bajo punto de fusión, como las de soldadura, tipos de imprenta, aleaciones antifricción para cojinetes y aleaciones de aluminio.
·  Hornos eléctricos de reverbero. Se construyen actualmente dos clases de hornos, de resistencia metálica y de resistencia de grafito. En los hornos eléctricos de resistencia metálica, se produce el calor al circular la corriente eléctrica por resistencias de aleación niquel-cromo de gran sección, alojadas en la bóveda del horno. Estos hornos se utilizan exclusivamente para aleaciones cuya temperatura de fusión sea inferior a 1000ºC. Los hornos eléctricos de resistencia de grafito, están formados por una envuelta cilindrica, por cuyo eje horizontal, pasa una barra de grafito, que se calienta al circular por ella la corriente eléctrica. Estos hornos son oscilantes, lo que permite bañar con el metal liquido todo el revestimiento refractario y aprovechar así, directamente, el calor acumulado por este. Los hornos de resistencia de grafito se emplean para la fusión de fundiciones especiales y aleaciones de cobre a temperaturas que pueden llegar hasta los 1350ºC.

BIBLIOGRAFIA
J. ASTIGARRAGA. “Hornos industriales de resistencia”. Ed. MC Graw Hill
H. ARIAS, J.M. LASHERAS. “Tecnología mecánica”. Ed. Donostiarra




LECTURA VELOZ


PRINCIPIOS DE LA LECTURA VELOZ
¿Qué es la Lectura veloz?
Es una técnica imprescindible en la era de la información, del conocimiento y de Internet.
Es una metodología que permite: 
Incrementar la velocidad de lectura hasta en un 300%, aumentando consecuentemente el nivel de comprensión.
Erradicando hábitos negativos de lectura, trocándolos por otros nuevos y más convenientes.
Poniendo la lectura a tono con nuestro tiempo: mayor velocidad y comprensión, mínimo esfuerzo y máximo rendimiento.
La lectura lenta desgasta, porque obliga a recorrer el texto por sílabas o palabras.
Esto es equivalente a querer mirar un bosque pasando por cada árbol, u observar cualquier escena a través de un pequeño orificio. A este tipo de abordaje que impide la comprensión global se lo denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’. Todas las personas, desde la escuela primaria, leemos de esta manera ineficaz.
Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7 horas terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay quinientas palabras en cada una). Pero si con la Lectura Dinámica puede alcanzar las 1000 palabras por minuto, terminará el libro en poco más de una hora, obteniendo una comprensión.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA VELOZ  O DE COMPRENSIÓN RÁPIDA
 Hoy resulta conveniente invertir media hora cada dos o tres días para empezar a incrementar estas habilidades, para que; estudiando y practicando dos o tres meses podamos leer el doble, triple o décuplo según el deseo, propósito y objetivos que nos fijemos.
Millones de personas en todo el mundo afirman que aprender a leer rápido, sin esfuerzo y con fluidez ha sido uno de los sucesos más gratificantes y significativos de su vida.

La lectura rápida combinada con la capacidad de comprender, recordar y utilizar el material leído desempeña un papel de vital importancia en el camino hacia el éxito, en muchas áreas de la vida.
PROBLEMAS DE LA LECTURA CONVENCIONAL
La lectura lenta desgasta, porque obliga a recorrer el texto por sílabas o palabras.
Esto es equivalente a una escena a través de un pequeño orificio. A este tipo de acercamiento que impide la comprensión global se lo denomina, técnicamente, ‘lectura tubular’.
Se nos ha enseñado, desde la escuela primaria, a leer de esta manera, que al principio es lógica y necesaria.

El problema es que, de adultos, seguimos leyendo de esta manera ineficaz.
Si una persona normal lee 250 palabras por minuto, le llevará casi 7 horas terminar un libro de 200 páginas (suponiendo que hay quinientas palabras en cada una). Pero si con la Lectura Veloz puede alcanzar las 1000 palabras, lo hará en poco más de una hora.
Con la Lectura Veloz podrás.
·     En el tiempo en el que ahora preparas una materia, podrás preparar tres materias.
·     Reducir el esfuerzo mental durante la lectura.
·     Aumentar el nivel de comprensión.
·     Disfrutar del hábito de leer.
·     Recibirte en la mitad de tiempo.
  
BENEFICIOS DE LA LECTURA
DE COMPRENSIÓN RÁPID
A
·Comprender mejor en menos tiempo
 
·Entender sin necesidad de hacer retrocesos

·Leer sin movimientos de labios, lengua y/o laringe

·Dominar métodos para reforzar los registros en la memoria

·Aumentar la concentración

·Optimizar el nivel de retención del material leído

·Disfrutar de una mayor relajación visual

·Hacer una adecuada selección de textos

·Diferenciar los conceptos esenciales de los secundarios

·Saber aplicar técnicas de salteo y lectura superficial
 
·Organizar ágilmente el repaso del material estudiado

·Prepararse adecuadamente para los exámenes

·Dominar estrategias para aprobar exámenes escritos y orales

·Mejorar el rendimiento intelectual

CONCEPTOS ERRÓNEOS SOBRE LA LECTURA RÁPIDA
La lectura rápida no es una lectura descuidada ni atropellada. Se  confunde la rapidez con el  apresuramiento. En realidad, el lector veloz es un lector activo, alerta  y eficiente. Busca siempre  las  ideas importantes y los elementos de estructura y organización que le ayudarán a comprender  mejor el  significado de  lo que esta leyendo. Por constante, el lector lento suele vagar en sus pensamientos, esto se debe al  hecho  de  leer  por  debajo  de su capacidad para estar alerta e interesado por la lectura.
Generalmente se piensa que cuando se lee con  rapidez no se  dispone de tiempo para buscar el significado de las palabras desconocidas ni para leer pasajes difíciles, pero no es así.
El lector veloz puede detenerse tan frecuentemente como el lector lento. El lector veloz terminará la lectura primero y recordará más que el lector lento y además podrá releer el texto con mayor facilidad.
Aprender a leer con  rapidez no es sólo una necesidad impuesta por la  premura  de los tiempos en  que vivimos, sino paso obligado para ser un buen lector, un lector eficiente.
La  lectura veloz es una herramienta muy útil para avanzar con mayor rapidez en los cursos que ofrecen los sistemas abiertos de educación. El propósito último  de la lectura es intelectual y emocional. Pero los estimulantes de esta  actividad mental, las  palabras y pensamientos del autor, se transmiten al cerebro mediante un proceso físico. Así  pues, la lectura es también una actividad muscular en la que se logrará mayor éxito con cierto adiestramiento y práctica.

PRODUCCION DE TEXTOS


 I.            IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Las actividades escolares, laborales y profesionales y nuestra relación con los demás requieren que desarrollemos la habilidad de escribir. La redaccion de un informe, una carta, un oficio u otros textos de caracter funcional constituyen una práctica habitual en nuestra actividad diaria. La escuela tiene la funcion de desarrollar esta capacidad, partiendo de los textos que sean más cercanos a los estudiantes, pero considerando, además, los textos de elaboración más compleja, como infomes académicos, ensayos, monografías, entre otros.
 I.            ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
La producción de un texto comprende actividades que van más allá de la escritura misma. Hay tareas previas y posteriores a ella que no debemos descuidar. De modo general, podemos decir que la producción de textos comprende tres etapas:
1.      La planificación
Etapa que corresponde a la generación y selecion de ideas, la elaboración de esquemas previos, la toma de decisiones sobre la organizacion del discurso, el análisis de las características de los posibles lectores y del contexto comunicativo, así como de la selección de estrategias para la planificacion del texto.
Durante esta etapa habrá que dar respuestas a los siguientes interrogantes:
Sobre las características de la situación comunicativa:
·         ¿A quién estará dirigido el texto?
·         ¿Cuál es la relación del autor con el destinatario?
·         ¿En calidad de qué escribe el autor?: ¿a título personal?, ¿en representación de alguien? ¿representando a un grupo?
·         ¿Con qué propósito escribe?
Sobre las decisiones previas a la producción del texto:
·         ¿Qué tipo de texto se escogerá de todos los posibles?
·         ¿Cuál será su aspecto general, la silueta del texto?
·         ¿Qué material se empleará? (textura, tamaño de la hoja)
·         ¿Qué instrumento se usará para escribir? (lapicero, plumón, máquina de escribir, computadora)
·         ¿El instrumento escogido es conveniente para el papel y el formato seleccionados?
2.     La textualización
Es el acto mismo de poner por escrito lo que se ha previsto en el pan. Lo que se ha pensado se traduce en informacion metalinguistica, y esto implica tomar una serie de decisiones sobre la ortografia, la sintaxis y la estructura del discurso. Durante la textualización se consideran algunos aspectos como:
·         Tipo de texto: estructura.
·         Lingüística Textual: funciones dominantes del lengiuaje; enunciación (signos de personas, espacio, tiampo); coherencia textual (coherencia semantica, progresión temática, sustituciones, etc.)
·         Lingüística oracional (orden de las palabras o grupos de palabras, relaciones sintácticas, manejo de oraciones complejas, etc.)
3.      La revisión
Orientada a mejorar el resultado de la textualización. Se cumplen tareas como la lectur atenta y compartida de lo escrito para detectar casos de incoherencia, vacíos u otros aspectos que necesiten mejoramiento. Se da respuesta a interrogantes, como:
·         ¿Hay coherencia entre los diferentes apartados del texto?
·         ¿Las palabras empleadas están escritas correctamente?
·         ¿El registro empleado es el más adecuado?
·         ¿Sintácticamente las expresiones están bien construidas?
·         ¿Hay casos de impropiedad y ambigüedad?
·         ¿Los pronombres y artículos mantienen la referencia?
·         ¿Hay unidad en la presentación de las ideas?
·         ¿Se cumple con el propósito comunicativo?
La etapa de revisión incluye también la reflexión sobre el proceso de produccion textual. En realidad, la metacognicion abarca las diversas etapas, pues en todo momento tenemos necesidad de corroborar si estamos haciendo bien las cosas o no.
Durante las tres etapas, el escritor tendrá que estar preparado para afrontar problemas de tipo lexical o gramatical, problemas de organizacion textual y problemas de tipo temático.
La planificacion, la textualización y la revisión son importantes, pero también lo son el propio autor, el lector y las variables sociales que condicionan el proceso de producción. Cobra relevancia, pues, la afirmación de que un texto es la creación compartida entre el autor y el lector. Esto refuerza la decisión de que los productos de los alumnos sean compartidos con los demás (compañeros, profesores, alumnos de otros grados) para ir afirmando la responsabillidad de escribir lo que queremos, pero pensando en los efectos que producirá en los demás. Esto es, autonomía para tomar decisiones y solucionar problemas. Definitivamente, la escritura es un hecho social y, como tal, contribuye, además, al desarrollo del pensamiento crítico.
 I.            Estrategias para la producción de textos escritos
A.      Escritura cooperativa. Consiste en la participación conjunta de los alumnos en los procesos de planificación, textualización y revisión del texto. Los alumnos forman grupos y deciden sobre qué escribir, el tipo de texto, la estructura del mismo, a quién dirigirlo, el registro lingüístico, el material que se utilizará, etc. Decidido esto, pueden escribir el texto previsto, intercambiando opiniones sobre cómo hacerlo mejor. El texto colectivo es sometido a un proceso de revisión en el que también participan todos los alumnos, aportando ideas en forma reflexiva y critica. El papel del profesor es orientar el trabajo.
A.      Escritura por aproximación dialógica. Es una situación de enseñanza en la que el profesor dice en voz alta sus pensamientos y estrategias a medida que va escribiendo, de tal modo que los alumnos van internalizando los procesos de composición. Esta está muy relacionada con el modelaje, situación en que un escritor experto (puede ser el mismo profesor) dialoga con los escritores novatos para compartir los recursos y las estrategias que emplea para la producción de sus textos, pero trasladando progresivamente la responsabilidad a los estudiantes
B.      La facilitación procedimental. Consiste en brindar a los estudiantes una serie de ayudas externas, a manera de fichas autoinstructivas, sobre las diferentes etapas de la producción escrita. Estas fichas son elaboradas de acuerdo con los prcedimiento que regularmente siguen los escritores expertos, y que los alumnos no son capaces de realizar por sí mismos. A continuación se presenta una ficha sugerida.
GUÍA PARA ESCRIBIR MI TEXTO
Planificación del texto
·         ¿Sobre qué tema escribiré?
·         ¿Qué conocimientos tengo sobre el tema?
·         ¿Sobre qué aspecto específico del tema deseo escribir?
·         ¿Qué más necesito saber sobre el tema?
·         ¿Qué tipo de texto elegiré?
·         ¿A quién estará dirigido?
·         ¿Qué tipo de registro utilizaré?
·         ¿Cómo organizaré las ideas?
Textualización
Empiezo a escribir el texto
(Tener cuidado con la cohesión, coherencia, corrección y adecuación del texto)

Revisión
·         Leo atentamente el primer borrador
·         ¿Qué errores he detectado?
·         ¿Cómo puedo mejorar el texto?
·         Escribo la versión final del texto